-
imagen de Muerte de un ciclista, de Juan Antonio Bardem
:
*********************************************************************sam ordet
Juan Antonio Bardem, nacido en 1922, hijo de actores, hermano de Pilar Bardem y tío del actor Javier Bardem, fue una de las tres B (junto a Berlanga y al gran Buñuel) del cine español liberador, contestario y renovador durante la dictadura. Sin duda fue el más politizado de todos. Y junto a Berlanga el director más importante de su generación.
_Se inició en el cine codirigiendo con su amigo Luis García Berlanga una deliciosa y crítica película, Esa pareja feliz (1951) y junto a Berlanga y Miguel Mihura participó en el guión de la obra maestra de Berlanga, condecorada en Cannes, Bienvenido, Mister Marshall.
_Se estrenó en solitario con la magnífica Cómicos (1953), en la que abordó con maestría el mundo del espectáculo que por familia y vocación tan bien conocía. En 1955 dirigió su primera obra maestra, Muerte de un ciclista, que recibió el Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Cannes, y poco después rodó su magistral Calle Mayor (1956), también galardonada en el Festival de Venecia con el Premio de la Crítica. Sin exagerar lo más mínimo se trata de dos películas para la historia, que demuestran un dominio del arte cinematográfico rara vez visto hasta entonces en una película española. Cine de calidad y con corazón.
_Sin embargo, el aprecio crítico por sus films fue menguando, tuvo especiales problemas con la censura debido a su militancia en el PCE, y en los 60 apenas pudo desarrollar algo interesante, con la excepción de Nunca pasa nada (1963). Con la excepción de El puente (1977), sus películas no volvieron a tener alguna repercusión crítica, aunque Siete días de enero (1979) fue galardonado en el Festival de Moscú.
_Se fue despidiendo, tristemente por la puerta pequeña, él que fue tan grande y recibió un brutal "Bardem está muerto" como crítica de Truffaut, porque Bardem estuvo muy vivo y creó, en los 50, películas que nada tenían que envidiar a las mejores que se hacían en el mundo. Buñuel, Berlanga y Bardem pusieron a España en el mapa cinematográfico mundial. Hoy su cine está poco reivindicado, pero sus películas hablan del talento y vitalidad de este gran director para la historia.
_Murió en 2002, a los 80 años. Poco antes había escrito un libro de memorias titulado Y todavía sigue.
:::
http://www.imdb.com/name/nm0054219/
:
_Rafael Azcona fue uno de los guionistas más valorados en España porque sus guiones están entre los mejores. Trabajó con los más grandes directores españoles y sostenía que los personajes en sus diálogos deben ir por un lado y el argumento de la película por otro. La historia tiene que tirar del espectador a base de imágenes y situaciones mientras los personajes expresar su personalidad. Parece fácil pero no lo es.
:::
http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/Azcona/montaje.html
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080325/53448440875.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Azcona
Clouzot, nacido el 20 de noviembre de 1907 en Niort, Francia, ya llevaba unos diez años en el negocio del cine cuando debutó como director en 1942 con El asesino vive en el 21. Su delicada salud le había obligado al principio a limitarse a revisar y a idear guiones. Le courbeu (1943), un estudio sobre la delación en una pequeña ciudad francesa le acarreó los reproches de la propaganda nacionalsocialista y la prohibición de ejercer su profesión durante seis meses (poco antes, la misma película había sido estigmatizada como "antifrancesa" por el régimen de Vichy).
_Clouzot tuvo más suerte con su siguiente filme. Por la película policíaca En legítima defensa que, a pesar de la pronta rehabilitación del cineasta no se pudo rodar hasta 1947, recibió en Venecia el premio al mejor director.
_No obstante, sus obras más famosas serían la película existencialista de aventuras El salario del miedo (1953), por la que ganó el premio especial del jurado de Cannes y el Oso de oro de Berlín, y la sombría historia de asesinos Las diabólicas (1954).
_Las obras de Clouzot tienen en común una visión del mundo profundamente pesimista, que deja su estela detrás de argumentos llenos de suspense: los héroes de este director siempre intentan defenderse de relaciones dominantes y acaban fracasando.
_Entre las obras maestras de Clouzot se cuenta también el retrato de un artista El misterio Picasso (1956), por el que fue galardonado de nuevo en Cannes y en el que, mediante cámaras colocadas detrás de los lienzos, hacía que el espectador viviera el proceso creativo artístico.
_Henri-Georges Clouzot murió el 12 de enero de 1977 en París.
Cine de los 50, Jürgen Müller (taschen, 2005)
:::
El cine de Mizoguchi destaca por la sensibilidad con la que retrata sobre todo los caracteres femeninos, pero también por una exigencia estética propia del gran artista que era. Además, como ya ha quedado dicho, era un humanista. Un genio del cine, del que también hay que destacar su obra Los amantes crucificados.
:::
:
añadir que...
Su debut, Gente en domingo, contaba con la participación de una constelación de talentos cinematográficos que desarrollaron interesantes e incluso magistrales carreras en EE.UU.
Sus películas de cine negro, Forajidos y La escalera de caracol, muestran a un director que sabe manejar perfectamente los recursos de la cinematografía. Son magistrales.
Por último comentar que no resulta muy extraño que un hombre de cine muriera en Locarno, donde se celebra el prestigioso festival de cine de Locarno.
http://arrebatodecineoriginal.blogspot.com/search/label/premios%20y%20festivales
ficha en imdb http://www.imdb.com/name/nm0802563/
:::