27/12/08

arrebato de cine original...

_Hace tiempo intenté convencer a mi mentor cinematográfico para que escribiera sobre cine en una revista. Con mis dotes de persuasión intactas fue él quien me convenció a mí para escribir, por entregas, una pequeña historia del cine.
_Lo digo con cariño, me siento agradecido. Debo tanto al cine y a las personas maravillosas que he conocido que siempre me siento en deuda. ¡Gracias al cine, a la red, a la gente maravillosa que me ha animado, que he conocido gracias al cine, y gracias a ti, que estás leyendo estas palabras, porque sin ti este rincón no tendría sentido!.
_Aunque esto es poco para lo que el cine merece, espero que sea un escalón lo bastante sólido, y animo a todo el mundo a escribir su propia pequeña historia del cine, y a seguir los rastros que voy dejando. Esto es un iceberg, lo que se ve es una pequeña parte de lo que el cine es... aunque espero que sea más bien una antorcha, transmitir el fuego, que prenda en otros corazones.
_Y sin más, siempre incompleta, una pequeña historia del cine y más cosas en este pequeño (¡qué grande es el cine!) rincón de cine.


una pequeña historia del cine


La palabra (Ordet), de Carl Dreyer

:
una pequeña historia del cine (1895-2008)
-sam ordet
.
1ª parte (1895-1930)
_Todo empezó el 28 de diciembre de 1895 en el 14 del bulevar de las Capuchinas de París cuando los hermanos Lumière colocaron un rótulo encima de la puertecilla por la que se bajaba al sótano: “Le cinematographe Lumière. Entrada, un franco”.
_Aquel sótano podía albergar a un centenar de personas, pero apenas se acercaron 33. Quienes asistieron se encontraron con un gran paño blanco y una caja de madera con una lente. La proyección comenzó. Al principio apareció una fotografía pero al momento empezó a moverse y todos se asombraron. “La salida de los obreros de la fábrica Lumière” fue la primera proyección. Las películas duraban entre 1 y 3 minutos. En esta primera sesión se proyectó “La llegada del tren” y, al acercarse el tren, algunas señoras gritaron asustadas como si fuera de verdad y otros protestaron porque creían que era un truco de ilusionismo. Pocos días después ya había una gran cola. Era un éxito.

Meliès, Segundo de Chomón y la fantasía
_Meliès fue una de las 33 personas que acudieron a la primera sesión de cine. Intentó comprar el cinematógrafo de los Lumière pero ante su negativa acabó comprando otro en Londres. Accidentalmente descubrió el primer truco cinematográfico cuando el aparato se atascó y al revelar la película vió que donde había un hombre aparecía una mujer... Descubrió gran cantidad de trucos y se dedicó a realizar películas fantásticas llenas de magia e imaginación desbordantes. Muchas estaban pintadas con colores, a mano, fotograma a fotograma. Entre 1896 y 1915 realizó más de quinientas películas, incluida su obra maestra “Viaje a la Luna”. Como a tantos otros pioneros, el éxito le acarreó imitadores, plagiadores y saqueadores, que copiaban sus películas sin pagarle nada, y acabó arruinado y olvidado hasta que un periodista lo reconoció vendiendo caramelos en una estación de tren. Al final Meliès recibió el homenaje que merecía y fue acogido en una casa de ancianos hasta su muerte.
_Otro gran pionero fue el español Segundo de Chomón, quien vivía en París en 1895 y quedó fascinado por el invento de los Lumière. Aplicó su enorme imaginación al desarrollo del cine, siendo contratado por la compañía Pathé, que quería competir con Meliès, realizando películas fantásticas, dicho sea esto en todos sus sentidos. Realizó películas sorprendentes como “Eclipse de sol” (1905) o su obra más recordada: “El hotel eléctrico”(1905), y fue pionero del traveling, e incluso del morphing pues en “La licuefacción de los cuerpos duros” (1909) convirtió a un hombre primero en un monigote de alambre y finalmente en una masa informe. Dado su innegable talento como fotógrafo, creador de efectos especiales, trucos, e iluminador a color (creó un sistema de coloreado luego conocido como Pathécolor) fue contratado después para trabajar en Italia, donde siguió realizando contribuciones importantes en obras fundamentales del momento como “Cabiria”. Un visionario, un iluminado.

Acciones paralelas
_En 1903 el cine ya avanzaba por el camino del realismo en películas como “Asalto y robo de un tren”, de Porter, en la que ya aparecen acciones paralelas y primeros planos. Poco a poco el cine se convierte en industria del espectáculo y la figura del productor empieza a ser importante. Mientras, Hollywood es el refugio de los cineastas independientes perseguidos por el monopolio del cine que pretendía explotar Edison. Por otra parte, en Europa, se crea el film de arte con la realización de reconstrucciones históricas como “Los últimos días de Pompeya” (1908), de Maggi y “Cabiria” (1914) de Pastrone, que influyó en Griffith.
_D.W. Griffith entendió que el cine es el arte de contar por medio de imágenes en movimiento y utilizó las imágenes para relatar mejor los argumentos. Incorporó la sensación de velocidad haciendo tomas cada vez más cortas, la angustia, el suspense... Sus dos obras maestras fueron la colosal, exitosa y racista “El nacimiento de una nación” (1914-5) e “Intolerancia” (1915-6), que desarrolla, a través de cuatro historias ambientadas en distintas épocas, la crítica de ese crimen que es la intolerancia. La película arruinó a Griffith porque estaba avanzada a su tiempo: las historias no se narraban una tras otra sino que se cruzaban gracias al montaje, pero “Intolerancia” sigue siendo una de las cumbres del cine mudo. Poco después filmó una obra maestra llena de sensibilidad, y un dramatismo sobrecogedor, en una de las películas que han hecho, hacen y harán del cine una expresión de la poesía de la vida, la inolvidable "Lirios rotos / La culpa ajena" (1919).

El cine cómico y Charles Chaplin
_El primer film cómico fue “El regador regado”, de los Lumière, pero el cómico más exitoso entre 1906 y 1925 fue Max Linder, que interpretaba a un caballero en apuros. Después vendrían cómicos como el gran cara de palo Buster Keaton, con maravillas como "La ley de la hospitalidad" (1923), "El moderno Sherlock Holmes" (1924), "Siete ocasiones" (1925) y su obra maestra más recordada “El maquinista de la general” (1927); Harry Langdon, Harold Lloyd en la increíble "El hombre mosca"(1923) y uno de los grandes mitos del cine, Charles Chaplin.
_Charles Chaplin llega en 1914 a ese “agujero escondido” que era Hollywood y en apenas 3 años su talento le lleva al éxito. Tiene 28 años y ya es millonario pero quiere más y exige hacer películas con total libertad, lo que le llevaría lejos del Hollywood industrial. Su humanismo aparecería en films tan críticos como “Tiempos modernos” (1935) y “El gran dictador” (1940). Como Charlot, Chaplin creó un personaje humano, lleno de contradicciones, un vagabundo que no pide ni trabaja porque quiere ser un caballero, un hombre de nuestro tiempo que no tiene familia ni amigos, ni sabe de dónde viene ni adónde va. En Chaplin destaca también el humorismo, con el que nos hace reír cuando nos podría hacer llorar, como sucede en “El chico”, en la que todo el ambiente es sórdido y triste pero Chaplin nos pone una sonrisa en los labios. Chaplin fue perdiendo el respaldo del público y siguió dirigiendo maravillas lejos del Hollywood establecido dada su ideología socialista-comunista.

El expresionismo
_En Europa se realiza un cine de calidad que une realismo y fantasía. En “La carreta fantástica”, de Sjöstrom, los paisajes y las cosas representan el espíritu de las personas como si tuvieran alma. Los alemanes llevan aún más lejos el expresionismo con “El gabinete del doctor Caligari” (1919) de Wiene, que expresa el mundo como lo siente, no como lo ve. También en Alemania, Fritz Lang dirige sus primeras películas, entre las que destacan “Las tres luces” y “Metrópolis” (1926), auténtico hito de la ciencia-ficción ambientada en un futuro horrible... no tan futuro. Todavía en Alemania aparece la figura de Murnau, quien dirige obras maestras del cine de terror como “Nosferatu”, del cine psicológico como “El último” (1924), y ya en Estados Unidos una película tan sencilla y maravillosa como “Amanecer” (1927), una bella historia de amor.
_En la actualidad el expresionismo no ha desaparecido y sigue aún vigente, y con éxito, en la animación, los entrañables, maravillosos y lúcidos dibujos animados, creados por “mayores” que aún conservan la mirada pura y profunda de la infancia.
http://arrebatodecineoriginal.blogspot.com/2007/11/breve-historia-de-la-animacin.html

El realismo y el surrealismo
_El realismo puro es el documental. En EE.UU., Flaherty explora las regiones árticas y filma “Nanuk el esquimal” (1922). En la Unión Soviética, Vertov realiza el llamado “cine ojo” con películas como “El hombre de la cámara” en las que muestra lo que sucede en el momento en que sucede. El cine realista con argumento tiene en Francia a directores como Feyder y Epstein.
_También en Francia comienza un cine transgresor y vanguardista encabezado por Man Ray, Germain Dulac y René Clair con “Entreacto”, que pretenden expresar ideas y sensaciones sin la narrativa convencional, pero son los españoles Buñuel y Dalí quienes provocan el impacto de “belleza bárbara, elemental, la luna y la tierra del desierto donde la sangre es más dulce que la miel”, como alguien dijo, con “Un perro andaluz” (1929), película sin argumento lógico y convencional compuesta de imágenes oníricas, desagradables, terribles y poéticas que más allá de su provocación expresan una liberación del subconsciente. “Un perro anduluz” marca un antes y un después en la historia del cine. Al año siguiente Buñuel dirige, con la colaboración de Dalí, “La edad de oro”, manifiesto del surrealismo cinematográfico que fue un puñetazo a todo lo establecido, a las convenciones sociales opresoras, al ejército, a la iglesia, a la patria, que acaban ridiculizadas o tiradas literalmente por la ventana. “Un perro andaluz” fue un impacto, “La edad de oro” una declaración de principios que Buñuel mantuvo con coherencia durante toda su filmografía, que él entendía una expresión de poesía como todo aquello que “pueda contener de sentido liberador, de subversión de la realidad, de umbral al mundo maravilloso del inconsciente, de inconformidad con la estrecha sociedad que nos rodea”.
_Mientras, el cine ruso había realizado obras maestras de la calidad de “El acorazado Potemkin” dirigida por Eisenstein en 1925, en la que el montaje consigue momentos de una fuerza y angustia quizá inigualables. También en Rusia, Aleksandr Dovjenko realiza la magistral "La tierra" (1930). El realismo se combinó con la psicología y el expresionismo de manera ejemplar en “La pasión de Juana de Arco” (1928) del danés Dreyer, película agotadora de un realismo angustioso y maravilloso.

El apogeo del Hollywood industrial
_Mientras en Europa el cine avanzaba, en Hollywood los productores se hicieron poderosos y establecieron el sistema de las estrellas para conseguir más público, y el de los géneros, muy definidos, para conseguir un público clasificado. Había que encajar en el sistema y quienes no lo hicieron, como Erich von Stroheim, no dirigieron más. Stroheim dirigió obras maestras como “Avaricia” (1925), avanzadas a su tiempo, amargas, irónicas, ideológicas, violentas y largas, que fueron mutiladas por los productores. Hollywood ya no era (ni lo es) el refugio de los independientes (¿o habría que decir de poetas y subversiv@s?) sino una industria a la que llegaron muchos de los poetas europeos que enriquecieron el cine con su talento: Lubitsch, Murnau, Fritz Lang (quien se adaptó sin traicionarse y realizó una brillante etapa americana con obras de la categoría de “La mujer del cuadro”), Luis Buñuel, que nunca llegó a dirigir en Hollywood... pero el arte y la poesía ya sólo aparecerán, casi por error, por despiste de lo establecido o fuera de Hollywood.

La historia continúa
_El cine aún tenía que avanzar técnicamente con la incorporación del sonido a finales de los 20 y del color a finales de los 30... pero eso ya es otra historia, la misma que continúa.
En el próximo capítulo (1931-1955) el cine será sonoro y poco a poco el color lo inundará todo. El blanco y negro (blanco, negro y una enorme gama de grises) irá desapareciendo y las palabras y la música serán, poco a poco, a veces tan importantes, o más, que las imágenes.
:::
.
2ª parte (1931-1955)
_En los años treinta el cine sonoro se impone definitivamente y en 1935 se estrena “La feria de la vanidad”, primer film en color. El color aún tardará en generalizarse aunque “Robin de los bosques” (1937) y el éxito de “Lo que el viento se llevó” (1939) enseñan al mundo las maravillas del technicolor. Sin embargo películas tan emblemáticas como “La palabra” o “La noche del cazador” son aún en blanco y negro. Algunos cineastas prefirieron el blanco y negro para no distraer al espectador con los colores, para mantener una atmósfera más sombría, por su elegancia, porque a veces soñamos en blanco y negro, por su valor testimonial... Otros tuvieron que rodar en blanco y negro por motivos económicos.
.
Ironía, fatalidad, poesía e irreverencia
_En Estados Unidos brillan los talentos de Lubitsch, Lang, Ford y los Hermanos Marx. Ernst Lubitsch realizó comedias sutiles, irónicas, sofisticadas, satíricas e inteligentes de la maestría de “Un ladrón en la alcoba” (1932), “Ninotchka” (1939) y “Ser o no ser” (1942), su obra más recordada, que le hicieron merecedor de la expresión “toque Lubitsch”.
_El alemán Fritz Lang dirigió obras de una maestría cada vez mayor con títulos como“Furia” (1936), “La mujer del cuadro” (1944) y “Los sobornados” (1952), en las que siempre planea la sombra de la fatalidad, el destino y la lucha del individuo contra sí mismo. Lang realizó un cine que casi siempre tropezó con la política de los grandes estudios y con la taquilla, pero siguió dirigiendo contracorriente y acabó en Alemania mientras los jóvenes de la “nouvelle vague” (en el próximo capítulo) le homenajeaban.
_El norteamericano John Ford fue uno de los grandes del cine, no sólo del Hollywood de la época, para muchos el más grande. Filmó “cosas sencillas que son importantes”, con naturalidad y sencillez, en largometrajes como “La patrulla perdida” (1934), "El juez Priest" (1934),“El delator” (1935), “La diligencia” (1939), “Las uvas de la ira” (1940), “El hombre tranquilo” (1952)... Uno de esos poetas que nunca habla de poesía. En sus propias palabras “un campesino que hace películas de campesino”. Un maestro.
_Y los Hermanos Marx... Los Hermanos Marx no dirigían sus películas pero ya desde “El conflicto de los Marx” sacudieron e hicieron temblar todos los cimientos, con la ferocidad, irreverencia y sentido del absurdo que tanto impresionaron a los surrealistas. Sus mejores obras fueron “Sopa de ganso” (1933) de Leo Mc Carey, quien comprendió perfectamente su estilo, y “Una noche en la ópera” (1935) en la que el camarote se abarrota de gente... Poco a poco fueron perdiendo inventiva y parodiaron la maravillosa “Casablanca” (1942), de Curtiz.

El mundo cambia de rumbo
_El mundo se dispone a entrar en guerra otra vez, mientras el gran director francés Jean Renoir filma las magistrales "Una partida de campo" (1936) y "La regla del juego" (1939).
_En Alemania, antes de la consolidación nazi, la directora Leontine Sagan rueda una arrebatadora declaración del deseo femenino hacia otras mujeres: "Muchachas de uniforme"(1931).
_En 1941, “El halcón maltés”, de John Huston, inicia el cine negro, en el que la muerte, el delito y las mujeres fatales se intuyen a través de la neblina que crea el humo de los cigarrillos. Este mismo año el cine experimenta el advenimiento de Orson Welles, quien con 25 años revoluciona el cine por completo con su primer film, “Ciudadano Kane”, obra maestra de un hombre genial, desmesurado, múltiple, que en sus películas –sobre todo en sus adaptaciones shakespearianas “Macbeth” (1948) y “Otelo” (1952)- exorcizaba sus demonios... como él mismo decía: “os habéis preguntado en qué me habría convertido si hubiera obedecido a mi personalidad”. Orson Welles también acabó rodando lejos de Hollywood.
_También en EE.UU. destaca Billy Wilder (que estés en los cielos), observador lúcido, ingenioso y sarcástico que, casi siempre certero, no se queda en la misantropía o el pesimismo y retrata a una humanidad pecadora y mejorable pero viva en películas negras como “Perdición” (1944) y “El crepúsculo de los dioses” (1950). Y por el otro lado, el de la comedia, aún con tintes negros, el gran Frank Capra filma la magistral "Arsénico por compasión" (1944).
_En Italia se inicia el neorrealismo con “Obsesión” (1942) de Visconti, y sobretodo con “Roma, ciudad abierta” (1945) de Rossellini, y “Ladrón de bicicletas” (1948) de Vittorio de Sica, que retratan un país destruido por la guerra, ruinas y miseria. El neorrealismo, a medio camino entre el documental y el cine clásico, se rodó en exteriores, con iluminación natural y actores a menudo no profesionales.

Sabiduría oriental
_En la década de los 50 el cine oriental empieza a ser reconocido en occidente. En Japón destacan Kurosawa, Mizoguchi y Ozu, cineastas que nos descubren un cine de gran humanidad y naturalidad. Akira Kurosawa realiza obras maestras como “Rashomon” (1951), película que abre el camino a todo ese mundo ignorado hasta entonces y, entre otras,“Los siete samurais” (1954), que será adaptada en EE.UU. como “Los siete magníficos”. Mientras, Kenji Mizoguchi, artista exigente y genial, filma las magistrales “Vida de O-Haru, mujer galante” (1952) y “Los amantes crucificados” (1954).
_Yasujiro Ozu es el máximo representante del cine japonés, aunque el más desconocido. Empezó en el cine mudo y poco a poco fue depurando su estilo hasta hacer “desaparecer” la cámara, filmando con la cámara puesta a la altura de un hombre en cuclillas, prescindiendo de fundidos, travellings y panorámicas. “Viaje a Tokio” (1953) es su obra maestra más admirada, auténtica joya del cine mundial en la que consigue el equilibrio entre la realidad del nuevo Japón occidentalizado y su mirada comprensiva de un mundo que se desmorona.

Pequeños milagros
_En estos años Fellini rueda “La strada” (1954), en la que muestra el desamparo humano; Mankievick rueda una obra maestra sobre el mundo de la farándula: “Eva al desnudo” (1951); Stanley Donen y Gene Kelly dirigen el maravilloso clásico del musical “Cantando bajo la lluvia” (1952), Howard Hawks sigue con sus obras geniales y filma "Me siento rejuvenecer" (1952) y Charles Laughton dirige su única película, “La noche del cazador” (1955) obra misteriosa y aterradora en la que la sombra del mal se cierne como algo más que una amenaza. Mientras, Jacques Tati con su genialidad y lucidez maravillosas sorprende con "Las vacaciones de M. Hulot" (1953), una verdadera obra maestra llena de buen humor, calidez y alegría de vivir.
_El cine español recibe el reconocimiento internacional con “Bienvenido Mr. Marshall” (1952), un clásico lleno de subversión, frescura, ironía y lucidez dirigido por Berlanga, y “Muerte de un ciclista” (1955) de Bardem, película en la que el sentimiento y la ideología van cogidos de la mano.
_En 1955 el francés de origen alemán Max Ophuls, autor de una brillantez, originalidad y personalidad desbordantes, filma su última película, “Lola Montes”, en la que resume su visión del mundo: “la vida, para mí, es movimiento”. También este año Carl Dreyer realiza “La palabra”, película en la que agnósticos, ateos y creyentes asistimos y experimentamos el milagro final de esta obra humana y luminosa que no se cierra en sí misma sino que se abre a todos. Y es que Dreyer nos presenta un milagro que sólo sorprende a quienes han perdido la inocencia, y nos recuerda que la verdadera sabiduría está en los ojos de los niños, que asisten al prodigio con naturalidad.

La historia continúa
_En el próximo capítulo (1956-2008), el cine atravesará transformaciones importantes de la mano de Antonioni, Godard, la nouvelle vague, el underground... Los efectos especiales a menudo irán alejando la inocencia y la poesía del público... pero siempre queda alguien y, casi siempre desde los márgenes, habrán autores que crearán un cine propio en el que el arte y la técnica buscan la Poesía.
:::
.
3ª parte (1956-2008)
_En 1956 John Ford filma uno de sus westerns más memorables, “Centauros del desierto”, Robert Bresson filma su espiritual obra maestra "Un condenado a muerte se ha escapado", Bardem retrata la España de la época en “Calle Mayor” y “El séptimo sello” descubre a Ingmar Bergman, cineasta sueco que al año siguiente rueda “Fresas salvajes”, para muchos su obra maestra. En estos años el cine inglés se libera con el movimiento “free cinema”, que promueve un mayor compromiso social, con "La soledad del corredor de fondo" (1962) de Tony Richardson. Ken Loach, heredero de este espíritu, ha denunciado la opresión y la injusticia en títulos como “Vida familiar” (1971) y más recientemente en “Tierra y libertad” (1995). Stanley Kubrick dirige la humanista y antimilitarista “Senderos de gloria” (1957) y llevará la ciencia ficción a un delirio audiovisual difícil de superar con “2001, una odisea del espacio” (1968).

La nouvelle vague y la aventura de la vida moderna
_1959: críticos de “Cahiers du cinema” revolucionan el cine con películas que deliberadamente rompen la narrativa tradicional para expresar la fragmentación de la vida moderna. Es la “nouvelle vague”. Jean-Luc Godard con “Al final de la escapada”, que marca un antes y después en la historia del cine, se inspira en el cine independiente americano (Nicholas Ray, Samuel Fuller...) y con el tiempo se convertirá en el más radical, reflexivo y poético en largometrajes como “Pierrot el loco” (1965), “Alphaville” (1965) y “Todo va bien” (1972) en la que reflexiona sobre su militancia política. Godard, aunque más alejado de crítica y público, experimentó incluso con el vídeo. Aún en activo, con la lucidez, honestidad intelectual y frescura que le caracteriza, como prueba su maravillosa “Nuestra música” (2004) y nunca olvidado, como reconocen Tarantino o Kim Ki-Duk, sus primeros films fueron la ruptura renovadora que hace posible el cine actual.
_Este mismo año, el gran François Truffaut filma “Los cuatrocientos golpes” -seguirá rodando obras vivas, magistrales, como "Tirad sobre el pianista" (1960), "Jules y Jim" (1962), Fahrenheit 451" (1966) o "El pequeño salvaje"(1970)-, Alain Resnais realiza “Hiroshima mon amour” y, en Italia, Michelangelo Antonioni rueda “La aventura”, que causó una conmoción en Cannes. Antonioni logró expresar la incomunicación de la vida moderna. En sus siguientes films, entre los que destacan “La noche” (1961) y recientemente “Más allá de las nubes” (1994), -codirigida junto al director de “Paris, Texas” (1984) y “Lisboa Story” (1994), Wim Wenders-, Antonioni se ha ido convirtiendo en un cineasta introspectivo y reflexivo pero a veces tan responsable de la soledad y alineación en un mundo perdido, confuso, sin alma, como el que expresan sus películas.
_En EE.UU. el inquieto underground americano ve aparecer "Sombras" (1960), de John Cassavettes, aún rodada en blanco y negro pero creadora de nuevos caminos, y (también en blanco y negro) la sensual y poética celebración de la vida "Flaming creatures" (1963) de Jack Smith.

Nadie es perfecto, pero Wilder y Buñuel...
_Mientras en Europa el cine cambia, en la India el director Satyajit Ray termina su trilogía de Apu con “El mundo de Apu” (1959), en la que sigue fiel a su estilo sencillo y natural. Este mismo año Billy Wilder filma “Con faldas y a lo loco”, maravilloso delirio que termina con su conocido “Nadie es perfecto”. Después seguirá reflejando y mejorando nuestro desquiciado mundo en “El apartamento” (1960), “Uno, dos, tres” (1961), “Primera plana” (1974), “Fedora” (1978) y “Aquí un amigo” (1981) con una mordacidad entrañable e hilarante que desgraciadamente no tiene sucesor. Retirado desde hacía años, no le dejaban dirigir, Fernando Trueba afirmó cuando recogió el óscar por “Belle epoque” (1992), que no cree en Dios, cree en Billy Wilder. Un mito.
_Luis Buñuel llega a su madurez con “Nazarín” (1958), “Viridiana” (1961), para muchos su mejor obra, “El ángel exterminador” (1962), “Tristana” (1970), en la que nos hace ver que no hay dos cosas iguales y expresa, con la maestría de un espíritu único, su manera de ver la vida... “El discreto encanto de la burguesía”, que recibe el óscar de Hollywood (eran otros tiempos), “El fantasma de la libertad” (1973), en la que no hay argumento... Con su muerte se perdió mucho más que la mirada del siglo Xx, el siglo que no merece las mayúsculas, se perdió a un espíritu de vida con “horror a comprender”, para quien los 4 jinetes del apocalipsis serían la superpoblación, el cientifismo, el tecnologismo y la información-espectáculo... para quien “En alguna parte entre el azar y el misterio se desliza la imaginación, libertad total del hombre” (y de la mujer). Nadie es perfecto.

Poesía, erotismo y solemnes payasadas
_Hitchcock rueda algunas de sus películas más recordadas: “Vértigo” (1958) y “Psicosis” (1960), en la que perpetra un horrible crimen al compás de los violines asesinos de Bernard Herrmann. Orson Welles filma las magistrales “Sed de mal” (1958), “El proceso” (1962), a partir de una novela de Kafka, en la que refleja el absurdo y tiranía de lo establecido, y “Campanadas a medianoche” (1966) rodada en España.
_Berlanga sigue deslumbrando con sus obras maestras “Plácido” (1961) y “El verdugo” (1963), en las que su humor caústico, ácido y esperpéntico reflejan la inmoral España de la época en la que la caridad y la pena de muerte eran habituales. Después filmaría su magistral y malentendida “Tamaño natural” (1973).
_Carl Dreyer rueda su último poema, el largometraje “Gertrud” (1964), que cierra una filmografía maravillosa, espiritual, coherente, luminosa...
_El cine italiano vive una época dorada con “El gatopardo” (1963) de Luchino Visconti, la magistral "8 1/2" (1963) y “Amarcord” (1973), de Fellini, en la que refleja su vitalidad y recuerda su infancia acompañado por la música de Nino Rota, que podría ser, como alguien dijo, la música que se escucha en el cielo... y “El último tango en París” (1972) de Bernardo Bertolucci, un manifiesto lleno de rabia, de poesía mutilada por lo establecido, una burla de todas las “solemnes payasadas”, como dijo Lewis Carroll, una negación de la historia en un mundo en el que cuando algo termina vuelve a empezar. Una obra maestra afirmadora y provocadora.
_Mientras el cine polaco deja huella en la cinematografía mundial con magníficos clásicos como "Cenizas y diamantes" (1958) del gran Andrzej Wajda, "El manuscrito encontrado en Zaragoza" (1964) de Wojciech J. Has, y las inquietantes, misteriosas y maliciosas películas de Roman Polanski “El cuchillo en el agua” (1963), “Repulsión” (1965) y “La semilla del diablo” (1968) con las que ahonda en lo más oscuro y enfermizo del ser humano.
_El celuloide arde, y aviva algo más que los ojos, en películas sexuales clásicas del gran Gerard Damiano, como la cómica "Garganta profunda", la dramática "El diablo en la señorita Jones" (1973) y la ambiciosa "Historia de Joanna" (1975), sin olvidar la mítica"Tras la puerta verde" (1973) de los hermanos Mitchell, la sensual "Barbara Broadcast" (1977) de Henry Paris...
_Mientras el nipón Nagisa Oshima aún va más lejos con "El imperio de los sentidos" (1976), una obra maestra natural y sincera -franca en la expresión sexual- sobre el amor, la pasión y el deseo. Una película inolvidable y admirable.
_Y en el lado experimental y vanguardista del cine, el gran Chris Marker crea un fotorelato para la historia con "La Jetée" (1963) y el maravilloso clásico del film-ensayo "Sin sol" (1982), en el que una vez más expresa, entre muchas otras cosas, su amor por Japón.

El justo medio
_Los años 70 descubren un cine de gran impacto visual en el que destacan films tan logrados como “Harry el sucio” (1971) de Don Siegel, protagonizado por Clint Eastwood, quien con el tiempo dirigiría “Bird”, su homenaje al jazz con la figura del gran Charlie Parker, y “El diablo sobre ruedas” (1971), en la que el debutante Steven Spielberg consigue una obra de una tensión que no ha logrado repetir.
_Mientras, el cine clásico sigue representado, entre otros, por Akira Kurosawa, quien rueda la maravillosa “Dersu uzala” (1975), y Mankievick, que realiza “La huella” (1972), con la que consigue una obra maestra que, como “El principito” de Saint-Exupéry, está formada por varios niveles y puede verse como un ligero pasatiempo o como una profunda reflexión sobre el juego de la vida... Interpretaciones geniales, el talento capaz de llegar al público quedándose en el justo medio, sin ser vulgar ni elitista, acercando una obra valiosa, profunda pero asequible. Una joya.
_En estos años Woody Allen dirige “Annie Hall” (1977) y la maravillosa “Manhattan” (1979), con las que empieza su etapa de madurez, que continuará con obras maestras como la inolvidable "La rosa púrpura del Cairo"(1985), “Hannah y sus hermanas” (1986), “Balas sobre Broadway” (1994) y la dramática "Match point" (2005), en la que aborda con maestría la influencia del azar en nuestras vidas. Woody Allen es, entre otras cosas, una de las cabezas más lúcidas de la actualidad, aunque afirma que el cerebro es su segundo órgano favorito... y el prototipo de cierto hombre contemporáneo, más intelectual, cultivado, inseguro, vulnerable, narcisista...
_Mientras, en España, Bigas Luna filma su obra maestra “Bilbao” (1979), película sucia, obsesiva, enfermiza y magnética, que no ha logrado igualar en sus siguientes intentos... Y este mismo año Iván Zulueta dirige “Arrebato”, obra imposible de limitar con palabras, en que quizá sólo el título pueda intentar expresar la intensidad, el delirio, la extraña magia de esta obra maestra única, incomparable, inexpresable...
.
Retorcido talento
_En 1964 el western se ve sacudido por la irrupción vigorosa y llena de talento de Sergio Leone, quien, con su trilogía interpretada por Clint Eastwood y la música de Ennio Morricone: "Por un puñado de dólares" (1964), "La muerte tenía un precio" (1965) y "El bueno, el feo y el malo" (1966), redefine el género e imprime con brillantez algunas de las páginas más apasionantes de la historia del cine, increíble unión de cine de autor con todas las letras y autor popular de grandísimo éxito comercial. Leone coronaría su filmografía con una nueva obra maestra: "Érase una vez en América" (1984), que posee una memorable, embriagadora y turbulenta atmósfera.
_En 1982, “Blade Runner”, de Ridley Scott –también director de la magnífica “Los duelistas” (1977)- con la música de Vangelis, se desmarca de la corriente más superficial de la ciencia-ficción con una historia llena de poesía, capaz de emocionar, y de expresar al ser humano contemporáneo.
_En estos años termina la poco conocida filmografía de Tarkovski, que luchaba contra “la ausencia, en nuestra cultura, de espacio para la existencia espiritual” con películas a veces irregulares como “Sacrificio” (1986), y este mismo año David Lynch filma “Terciopelo azul”, una de las películas más apasionantes de la década, en la que consigue dar rienda suelta a su complejo y retorcido talento, con una historia enfermiza y perversa recorrida por la demencia.

Contacto con la tierra
_El cine español de las últimas décadas ha contado, entre otros, con José Luis Garci, galardonado con el óscar por “Volver a empezar” (1982); Víctor Erice, director de las magistrales (lástima que ruede una película por década) “El espíritu de la colmena” (1973), “El sur” (1983) y “El sol del membrillo” (1992); Pedro Almodóvar, director de la exitosa “Mujeres al borde de un ataque de nervios” (1988), cronista de la movida madrileña en sus inicios y oscarizado por “Todo sobre mi madre” (2000); Fernando Trueba (véase Billy Wilder) también director de “El sueño del mono loco”, a partir de un guión muy elaborado con referencias a Peter Pan; David Trueba, guionista y director de “La buena vida” (1996); Fernando León de Aranoa, que dirige “Familia” (1996) en la que desborda ingenio, alegría, imaginación y nos anima a jugar a las nubes; Juanma Bajo Ulloa, director de “Alas de mariposa” (1991) y Julio Medem, una de las miradas más creativas del cine europeo, con películas como su arriesgado debut “Vacas” (1991), y otras más irregulares como “La ardilla roja” (1992), “Tierra” (1995), o “Los amantes del círculo polar” (1998), en la que las vidas son casualidades, el círculo es símbolo de la vida, los nombres empiezan como acaban, como su apellido... el destino.

Kiarostami, Kitano, Kaurismaki, Kim Ki-Duk y el cine independiente
_El iraní Abbas Kiarostami, uno de los cineastas más importantes de la actualidad, se da a conocer con “A través de los olivos” (1994), tercera parte de su relato que incluye “¿Dónde está la casa de mi amigo?” (1987) y “...y la vida continúa” (1992). Después vendrán las magistrales “El sabor de las cerezas” (1997), una de las obras maestras de la década, y “El viento nos llevará” (1999), en la que sigue fiel a sí mismo, con esa mezcla casi imposible de improvisación, inteligencia, sencillez, planificación y obra inacabada que puede “completarse gracias al espíritu creativo de los espectadores”. El universo de Kiarostami es siempre un manantial lleno de vida que afirma la vida, imperfecta, siempre a medio hacer (en un mundo dominado por el mito de la perfección), a través de un cine coherente, abierto, que escapa de “las historias impecables que funcionan perfectamente” pero “imposibilitan intervenir al público”. Un poeta que nos invita a ser poesía, a ser vida que se deja recorrer por la vida.
_El japonés Takeshi Kitano filma en estos años sus magistrales y personalísimas “Violent cop” (1989), “Hanna-Bi”(flores de fuego) (1998) y “El verano de Kikujiro”(1999), en las que ahonda en un cine en el que, como en la conducta humana, se dan la mano un sentido del humor infantil, capaz de provocar carcajadas, junto con una violencia y crueldad explícitas y brutales, y finalmente, el cariño, la ternura y la poesía que todo verdadero ser humano lleva en su interior.
_El finlandés autodidacta Aki Kaurismaki rueda emociones de contrabando con un estilo sencillo, lacónico, pues considera que en el mundo hay “demasiado movimiento, demasiadas palabras” en películas breves y maravillosas como “La chica de la fábrica de cerillas”(1989) y “Agárrate el pañuelo, Tatiana” (1994) en las que se expresa con honestidad, lejos de efectismos, con la pureza de una de las miradas más bellas y amorosas de nuestros días.
_El coreano Kim Ki-Duk crea películas de una poesía, belleza y crudeza conmovedoras en títulos que, como “La isla” (2000), y “Hierro 3” (2004), le valen poco a poco el reconocimiento internacional.
_Mientras, el cine francés cuenta con Eric Rohmer, proveniente de la nouvelle vague, que termina sus cuentos de las cuatro estaciones con un pequeño milagro: “Cuento de invierno” (1992), y con la magia que desprende la maravillosa “Amelie” (2001), de Jean Pierre Jeunet, una de esas películas que, como el magnífico film-ensayo “Nuestra música” (2004) de Godard o “El viento nos llevará” de Kiarostami, nos llena de buenos sentimientos, de ternura, de alegría y nos ayuda a ser mejores personas.
_Y en EE.UU. el cine independiente se hace eco del insomnio americano, sobre todo a través de Jim Jarmusch y sus obras de culto "Extraños en el paraíso" (1984), "Mistery train" (1989), y sus recientes "Dead man" (1995) y "Ghost dog: el camino del samurai" (1999), y también aporta films como “Clerks” (1994), de Kevin Smith, película desbordante en la que sorprende su humor caústico pero ingenioso y su apariencia ligera en un film profundo rodado con pocos medios pero con muchas ganas y talento; “Smoke” (1995), en la que Wayne Wang y el escritor Paul Auster defienden el tabaco y expresan la vida, cambiando constantemente de forma como el humo de los cigarrillos; y sobre todo el éxito (algo excesivo) de “Pulp fiction” (1994) de Quentin Tarantino –director de culto tras “Reservoir dogs” (1992)- en la que descarga su recorrido cinéfilo (entre otras cosas su productora lleva el título de un film de Godard) y su visión de la violencia... Tarantino presume de haber aprendido a rodar viendo cine. No ha querido ser consumido por el éxito y con su siguiente film, “Jackie Brown” (1997) prueba que quiere moverse en todas las direcciones, como el viento. Después con “Kill Bill” (2003-4), sorprende e impacta visualmente, aunque propuestas más creativas e imaginativas como "La ciencia del sueño" (2006), de Michel Gondry, o la magnífica "El ladrón de orquídeas" (2002) de Spike Jonze, aportan una mirada aún más fresca al cine y a la vida.

La última ruptura, por el momento, y la revolución digital
_En Dinamarca, a finales de los 90 se promueve una nueva manera de hacer cine basada en un decálogo, autodenominado Dogma, que impone un cine, cámara en mano casi siempre, que tiene el aspecto de un vídeo doméstico.“Celebración” (1998) de Thomas Vinterberg, es la primera obra dogma y refleja los sórdidos trapos sucios de una familia acaudalada, mientras que la provocadora boutade “Los idiotas” (1998) de Lars von Trier, autor de “Rompiendo las olas” (1996), desvaría a menudo y se muestra autocomplaciente a la vez que crítica y corrosiva con la hipocresía de la sociedad. Ambas son las primeras muestras de esta dogmática y liberadora manera de hacer cine en la que la espontaneidad y las interpretaciones son mucho más importantes que los efectos especiales, pero que ni siquiera Lars von Trier ha continuado en su maravilloso musical “Bailar en la oscuridad” (2000), ni en su original “Dogville” (2003).
_Como ocurrió con Godard y Antonioni, el movimiento Dogma supone una ruptura y una alternativa, un camino abierto a nuevas posibilidades pero, aunque sea un necesario grito salvaje en un mundo en el que la poesía se considera un anacronismo cuando lo que en realidad ocurre es que sentir está pasado de moda, no es la gran revelación sino una alternativa a menudo amanerada que se rebela en vez de revelarse. El cine, como la vida, necesita revelaciones, no rebeliones.
_Por otra parte, la más reciente e importante de las revoluciones en el cine actual es tecnológica. Se trata de la consolidación del cine digital, pues esta tecnología permite abaratar costes (el cine es muy caro) y rodar incluso toda una película del tirón, sin ningún corte, como magistralmente ha mostrado Aleksandr Sokurov en "El arca rusa" (2002). La creatividad ya no se verá limitada por la duración del rollo del entrañable, pero limitado, celuloide, y el cine en teoría será más asequible para autores audaces y con talento que no dispongan de un fuerte respaldo económico.

La vida continúa
_El futuro será parecido al presente. El cine taquillero incluirá cada vez más efectos especiales, movimientos veloces, mucho montaje... Conviene recordar lo que dijo Hemingway: “Nunca confundas movimiento con acción”. El cine del futuro aún tendrá a poetas que en vez de fabricar éxitos fugaces crearán obras llenas de vida. Abundará lo fácil y escaseará la poesía, como siempre, pero la vida continúa...


* * *
-
:::
_alguna bibliografía consultada y/o recomendada
Los secretos del cine, VV.AA. coordinado por Román Gubern (Editorial Pala, 1974)
Historia del cine (vol. 1 y vol. 2), Román Gubern (Editorial Lumen, 1973)
Historia del cine experimental, Jean Mitry (Fernando Torres Editor, original 1971)
Diccionario del cine, VV.AA. (Editorial Rialp, traducción del diccionario Larousse, 1991)
Guía del vídeo-cine, Carlos Aguilar (Cátedra, 1999 -7ª edición)
Guia del cine, Carlos Aguilar (Cátedra, 2006) un libro muy pero que muy imprescindible...
Películas del cine mundial, Augusto M. Torres (Espasa, 2005)
Diario de cine, Jonas Mekas (Fundamentos, 1975)
1001 películas que hay que ver antes de morir, VV.AA. coordinado por Steven Jay Schneider (Grijalbo, 2006)
Guía del cine español, Carlos Aguilar (Cátedra, 2007)
-
-
http://www.imdb.com/ y decenas de webs, blogs, revistas... y amor al buen cine
_

26/12/08

directores para la historia: ROGER CORMAN

_Roger Corman, nacido en 1926, es quizá el ejemplo más destacable de una trayectoria cinematográfica, llena de éxitos comerciales y críticos, al margen de los grandes presupuestos y los cauces convencionales del cine hollywoodiense.
_Cuando se piensa en la excusa del dinero para eludir la falta de talento, emerge la figura de Roger Corman para demostrar una y otra vez que se pueden hacer obras maestras con poco dinero pero mucho talento. Corman, como quien no quiere la cosa, ha dejado una filmografía impresionante, dando muestras constantes de que se puede hacer muy buen cine con poco dinero, porque el buen cine se hace con algún dinero (poco o mucho) pero siempre con mucho talento.
_Hay que señalar que, además de su labor como gran realizador norteamericano, justamente reivindicado por la crítica, y con un talento genial para el tratamiento de las escenas oníricas, Corman ejerció de mentor cinematográfico de cineastas como Scorsese, Coppola, Bogdanovich... por citar sólo a algunos, y de actores como Jack Nicholson y Robert de Niro. Además, a su paso por American International Pictures y luego en New World, desde los márgenes de la industria, desde la gloriosa serie B, ensanchó las perspectivas cinematográficas de la conservadora norteamérica, con sus propias producciones y estrenando en EE.UU. importantes realizaciones europeas de directores de la talla de Bergman, Fellini...
_Roger Corman, a quien hay que considerar un director de primer nivel, todo un artista, tuvo el secreto de su éxito en el talento. El talento del que supo rodearse, con el mérito de ver antes que nadie el talento de otros cineastas y artistas, y de fomentarlo sin envidias, y por supuesto el talento propio que derramó en numerosas películas, en especial de terror y ciencia-ficción. Además de un director para la historia del cine, todo un ejemplo para quienes amamos el cine y para quienes quieren hacer cine.
_Su filmografía es estimulante e inmensa, y señalar unas pocas películas algo injusto, pero "Not of this earth" (1957), "The undead" (1957), "The last woman on earth" (1959), "La caída de la casa Usher" (1960), "The little shop of horrors" (1960), "El hombre con rayos X en los ojos" (1963), "La máscara de la muerte roja" (1964), "La matanza del día de San Valentín" (1967) y "Mamá sangrienta" (1970) quizá sean sus obras más logradas. Y entre ellas hay clásicos, obras maestras y películas admirables. Especialmente memorables son sus ya clásicas peliculas de ciencia ficción, y sus obras de terror basadas en Edgar Allan Poe.
_Para profundizar, de todas formas, en la filmografía seleccionada que sigue, recomiendo acudir a más fuentes, por ejemplo su propio libro:
-Roger Corman. Cómo hice cien films en Hollywood y nunca perdí un céntimo, Roger Corman y Jim Jerome (Laertes, 1992 -original 1990)

Y también la clásica y cada vez mejor:
-Guía del cine, Carlos Aguilar (Cátedra, 2006)
:::
filmografía seleccionada
Cinco pistolas (1955)
The day the world ended (1956)
The gunslinger (1956)
It conquered the world (1956)
Attack of the crab monsters (1957)
Not of this earth (1957)
The undead (1957)
Teenage caveman (1958)
A bucket of blood (1959)
The last woman on earth (1959)
La caída de la Casa Usher (1960)
The little shop of horrors (1960)
Creature from the haunted sea (1961)
The intruder (1961)
Historias de terror (1962)
La obsesión (1962)
El péndulo de la muerte (1962)
El cuervo (1963)
The haunted palace (1963)
La máscara de la muerte roja (1964)
Secreta invasión (1964)
La matanza del día de San Valentín (1967)
The trip (1967)
Mamá sangrienta (1970)
El barón rojo (1971)
-

http://www.imdb.com/name/nm0000339/
...

23/12/08

el problema

:::
El problema es que la televisión amalgame y convierta en papilla informe la realidad, la ficción, lo fundamental, lo secundario, el divertimento y la reflexión.
_Jean Renoir
:::

22/12/08

directores para la historia: RUSS MEYER

_Nacido en 1922, el inquieto, cinéfilo y apasionado del busto femenino, Russ Meyer, tras la segunda guerra mundial fue fotógrafo para la revista Playboy. Iba bien encaminado el hombre, pues es conocido por dirigir y escribir películas satíricas, de bajo presupuesto pero originales y atrevidas, con actrices de pecho más que generoso. Sobre las casi imposibles tallas de sujetador de sus protagonistas (y entonces no se hacían implantes de silicona) el director relató en cierta ocasión que abandonó la virginidad en un burdel y eligió, obviamente, a la que tenía las tetas más grandes. Ante la duda…
_Sus películas, exitosas y hasta reivindicadas por la crítica especializada, trascienden, tras su etapa como director de nudie films, la común sexploitation, y son más cómicas y ácidas (incluso a veces recuerdan a los cartoon de ritmo endiablado) que sexuales. Sus películas son divertidas y animadas fantasías eróticas.

_Meyer era un exponente de la contracultura americana de su tiempo, según él la persona que más había hecho por la decadencia de la sociedad americana, a la que criticaba con sorna en sus películas, vivos y personales recorridos cinematográficos llenos de humor y alegría de vivir.
_Sin lugar a dudas era un autor, y su éxito fruto de una gran soltura con la cámara y con el montaje, a menudo creativo. Aunque empezó con nudies como “The inmoral Mr. Teas" (1959), se afianzó con el clásico “Faster, Pussycat! Kill Kill! (1965), y luego continuó la senda con la también clásica “Vixen!” (1968), más tarde “Cherry, Harry & Rachel” (1970), la exitosa “Beyond the valley of the dolls” (1970) y “Supervixens” (1975), entre otras. Sin embargo, la censura de la época lo perseguía por pornográfico, aunque más bien era erótico y cómico, incluso en su tratamiento de la violencia.
_Afortunadamente inclasificable, como tantos directores relacionados con el erotismo, Russ Meyer gozó de una larga vida y murió en 2004, con 82 años.

-
http://www.imdb.com/name/nm0000540/
:::

15/12/08

breve historia de la animación, parte 1/4

Hace tiempo reuní escritos de un montón de webs y algo de mi propia cosecha, le di forma de historia de la animación y la publiqué en un blog anterior, como mi adorada Betty Boop... Y ya, sin más historias:
-

::: b r e v e_ h i s t o r i a_ d e_ l a_ a n i m a c i ó n _(VV.AA. - 2007)
.
1- DE LOS DINOSAURIOS A LOS SIMPSONS

Los dibujos animados nacieron antes que el mismo cine. Se atribuye su paternidad a un visionario francés llamado Emile Reynaud. Él llevó la ilusión del dibujo en movimiento a las mayores alturas, conjugando el espectáculo con el drama, en una época en que la animación apenas era poco más que un truco óptico para demostrar teorías científicas y entretener a los niños.

_Emile Reynaud creó en 1877 el praxinoscopio, partiendo del zoótropo. Reynaud consiguió la proyección de imágenes animadas en buenas condiciones y la proyección de movimientos no cíclicos. Más tarde, mejorando su praxinoscopio creó el Teatro óptico, que añadía la posibilidad de proyectar imágenes sobre cintas perforadas. Desde 1892 y durante diez años, antes de la aparición del cinematógrafo de los Lumière, Reynaud hizo representaciones públicas sobre una pantalla en el museo Grévin de París. Reynaud proyectó dibujos sobre una pantalla de gelatina transparente, anticipándose en muchos aspectos a la mecánica del cinematógrafo, e hizo de sus pequeños relatos artesanales (las Pantomimas Luminosas) los precursores de la animación. Con su colosal máquina, Reynaud proyectaba en teatros abarrotados de público, con luces y espejos, más de 500 dibujos uno detrás de otro, por medio de un agotador mecanismo manual, y mostraba, a una audiencia atónita, sencillas historias de amor y comedia con jóvenes románticos y malvados entrometidos, durante casi un cuarto de hora de espectáculo.

_El segundo gran pionero que contribuyó de manera decisiva -a finales del XIX y principios del XX- al desarrollo de la animación fue Georges Meliès. El taumaturgo francés fue ilusionista, escenógrafo teatral, mago... y en sus films se mostraban trucos y efectos visuales. Algunas de sus películas son Cenicienta y Juana de Arco (1902) pero, sobre todo, Viaje a la luna, que divierte y fascina todavía hoy a los espectadores de cualquier lugar, gracias a su humor e inventiva, como en el aterrizaje de un cohete en el ojo de una cara antropomorfa.
_Aunque el cine de animación es anterior al del cine en movimiento y se basaba en ilusiones ópticas producidas con aparatos anteriores al cinematógrafo, como el zoótropo o el praxinoscopio de Reynaud, años después de que el cine con acciones en vivo apareciera, Edwin S. Porter hizo la primera animación de objetos, fotograma a fotograma, para la compañía Edison. En 1905 hizo How Jones lost his roll y The whole dam family and the dam dog, en las que los intertítulos estaban hechos con letras recortadas que se movían al azar alrededor de la pantalla hasta colocarse en líneas y en el orden adecuado para componer cada frase. Esta técnica requería una adaptación de la cámara de cine normal, de forma que sólo exponía un fotograma, parándose con el obturador cerrado, en vez de continuar a la velocidad acostumbrada de 16 fotogramas por segundo.
_La idea se aplicó por vez primera para hacer una serie de dibujos animados por James Stuart Blackton, un inglés afincado en los Estados Unidos, en Humorous phases of funny faces (1906). Blackton produjo así la primera película animada, traducida como Fases divertidas. En La casa encantada, la fotografía stop-action se usó repetidamente para dar vida a objetos inanimados. El film se hizo enormemente popular y su técnica se divulgó entre cineastas de todo el mundo, que empezaron a experimentar con historias de títeres, marionetas, y maquetas. Así nació la técnica de animación stop-motion, que es la utilizada generalmente en las animaciones que aparecen en el segundo apartado de esta historia.
_En 1906 Blackton produjo otra película, A midwinter night's dream, en la que una serie de muñecas de juguete parecían moverse al desplazar levemente sus miembros entre fotograma y fotograma, sistema que constituyó el primer ejemplo de la animación de muñecos. Blackton continuó con este tipo de animación en The Haunted Hotel (1907), en la que hacía que objetos modelados en arcilla se transformaran gradualmente en cosas diferentes, mediante una deformación gradual de su forma entre fotograma y fotograma. Posteriormente, estas técnicas fueron utilizadas por cineastas europeos como el español Segundo de Chomón y el francés Emile Cohl.
_El español Segundo de Chomón, director, fotógrafo, creador de efectos especiales y trucos de cine e iluminador a color, entusiasmado por el invento de los hermanos Lumière, viajó a París en 1897 para estudiar de cerca el invento. Pionero del cine, aplicó su enorme imaginación al desarrollo del nuevo medio. Fue contratado por Pathé para competir con Georges Meliès realizando películas fantásticas. Segundo de Chomón fue uno de los pioneros del morphing en La licuefacción de los cuerpos duros (1909), en la que deformó el cuerpo de una persona convirtiéndolo primero en un monigote de alambre y al final en una masa informe. A partir de 1912, trabajó en Italia y allí realizó contribuciones importantes en obras fundamentales del momento.
_Emile Cohl, dibujante de cómics, creó sus primeros monigotes en Francia (1908-12), pero prosiguió su carrera en Estados Unidos (1914-6), en donde dio vida en colaboración con McManus, al personaje Snookum, protagonista de la primera serie de dibujos animados del mundo. En Francia al acabar la guerra creó con Louis Forton la serie protagonizada por Pieds Nickelès (1918-9). Realizó Fantasmagoría (1908), film que tiene el valor de abrir la animación al campo del grafismo. Cohl, no animaba objetos sino caracteres autónomos con personalidad propia, de ahí que se le considere el precursor específico de los cartoons. Cohl produjo la primera serie uniforme de dibujos animados, trazando dibujos sencillos de figuras humanas esquemáticas que daban saltos y sufrían transformaciones espectaculares.
_Aunque el género nació en Francia conoció su desarrollo y esplendor en los Estados Unidos. Winsor McCay, dibujante de cómics, era autor de una famosa tira del New York Herald, El pequeño Nemo. McCay se interesó por el cine de animación y se puso en contacto con el propio Blackton. El resultado fue el estreno en 1911 de un vodevil en el cual sobre la pantalla aparecía el popular Nemo en movimiento. Unos años después McCay realizaría Gertie, el dinosaurio (1914), considerada su obra maestra.

_El norteamericano Earl Hurd perfeccionó decisivamente la técnica de los dibujos animados, al patentar en 1915 el uso de hojas transparentes de celuloide (cells) para dibujar las imágenes y que permitirían superponer a un fondo fijo las partes en movimiento. Este método de trabajo, mejorado por Raoul Barré, un quebequense que emigró a New York a principios del siglo XX, revolucionó la forma de hacer películas de dibujos animados, pues fue él quien pensó en perforar los márgenes de los dibujos con el fin de asegurar la estabilidad de las imágenes durante las tomas de cámara.

_El uso de bocetos de guión (como fueron originalmente llamados en el cine de acción real) probablemente empezara con las primeras películas de Disney. Webb Smith es el animador de la Disney a quien se atribuye la invención del storyboard a principios de los años treinta. Otra valiosa contribución de aquellos que habían facilitado el camino a Walt Disney, y por añadidura se convirtieron en precursores de este arte, fue Winsor McKay, el creador de Gertie, el dinosaurio. Ahora bien, la idea de contar historias a través de una serie de dibujos, puede remontarse al antiguo Egipto o incluso más. Otros consideran que la animación comenzó en el XVII con los espectáculos itinerantes de la literatura mágica y llevó luego a las "Ilusiones ópticas de Fantasmagoría" en el XIX, hasta los dibujos animados de Félix el Gato o Mickey Mouse en los años 20 y de ahí a Bugs Bunny, La pantera rosa (1966), The Simpsons...

_Entre los que abrieron el camino, encontramos al estadounidense Otto Messmer, autor del expresivo Felix the Cat (1914), que fue el personaje del corto de animación más popular a nivel mundial, y Max Fleischer, creador del personaje de la serie de dibujos animados Betty Boop de los años 30. Los austríacos Max y Dave Fleischer dieron vida a personajes que alcanzaron gran popularidad, y fueron los mayores competidores de Walt Disney. Ambos hermanos crearon grandes éxitos de los dibujos animados como el travieso payaso Coco (1920-39) y la seductora Betty Boop (1930-39) inspirada en la cantante Helen Kane, cuya risa poopoo-pi-doo será un rasgo del que se apropiará Marilyn Monroe. Su personaje más duradero fue Popeye (1930-47), creado originalmente por E.C. Segar para la publicidad de espinacas. Realizaron también trabajos de larga duración como Gulliver’s travels (1939); The Einstein Theory of Relativity (1923), Darwin’s Theory of Evolution (1925) y Hoppity va a la ciudad (1941). La principal contribución a la técnica de la animación aportada por los hermanos Fleischer fue el rotoscopio, un aparato que permite calcar personajes animados sobre personajes reales proyectados.

_Entre ambos hicieron su aparición, en 1929, los artistas de Ub Iwerks, considerados entre los mejores creadores de animación de la época muda, quienes dieron forma a Oswald, el conejo. A continuación comenzaría la denominada era Disney, que dominaría en los años 30 y principios de los 40 con Mickey, Donald, Pluto...
_La idea de combinar dibujos y acción real fue recogida por Walt Disney. Dirigió en Hollywood en 1923 su película Alicia en el país de los dibujos animados en la que se presentaba a una niña real Alicia moviéndose en un mundo de dibujos animados. El trabajo del equipo de Disney, dirigido por Walt como editor de relatos y por Ub Iwerks como jefe de animación, se perfeccionó rápidamente. En 1928 alcanzaron un gran éxito con las primeras películas del ratón Mickey, y después con la primera película sonora Steamboat Willie (1928). Los estudios Disney se situaron en la primera posición de las productoras de animación, tanto artística como comercialmente.
_El caricaturista y dibujante publicitario Walt Disney se interesó por los dibujos animados hacia 1919 y creó la serie Alice Comedies (1924-30). La incorporación del sonido en 1928 le permitió jugar con los efectos musicales y adaptó el technicolor a partir de Árboles y flores (Flower and trees, 1932). En 1935 conquistó el nuevo perfeccionamiento de la truca multiplana, que facilitaba la descomposición del dibujo en varios términos independientes y que utilizó por primera vez en El viejo Molino (The old Mill, 1937). También son destacables cortos de Disney de la época como The skeleton dance, 1929, dirigido por el propio Walt Disney; Springtime, del mismo año, dirigido por Ub Iwerks, y The spider and the fly, dirigido por Bert Gillett.

_Walt Disney, gracias a la madurez de su organización, emprendió la realización de largometrajes de dibujos animados como Blancanieves y los siete enanitos (Snow White and the seven dwarfs, 1937). Disney emprendió con Fantasía (1940) un ambicioso experimento audiovisual, combinando imágenes con música clásica; para ello ideó un sistema de sonido estereofónico con cuatro pistas (Fantasound). Fantasía venía a inscribirse en el dibujo animado de vanguardia, que había conocido ya curiosas experiencias audiovisuales en Europa. Así, por ejemplo, Une nuit sur le Mont Chavre (1933) de Alexandre Alexeïeff y Claire Parker, con música de Musorgski, obra en que obtenía la animación mediante una pantalla de alfileres, cuyas cabezas componían las figuras en un estilo puntillista.

_A partir de 1940 Disney comenzó a sentir los aguijones de los competidores. Walter Lantz, creador del osito Andy Panda, inició en 1941 la serie del pájaro carpintero Woody Woodpecker, introduciendo el sadismo y el furor destructivo en el género, rasgos que serán quintaesencia de la pareja formada por el gato Tom y el ratón Jerry, creados por William Hanna y Joe Barbera, que contrastan con el ternurismo de Disney y señalan un cambio de rumbo en el género, que se acentuará en la postguerra, con la que se cierra la gran era de Disney.

_En 1940 hizo su debut el aún hoy popular Bugs Bunny, convirtiéndose en una leyenda durante los años 50 y 60 bajo la inspirada dirección de Tex Avery, Bob Clampett, Fritz Freleng y Chuck Jones.

_Tex Avery destacó especialmente entre los gigantes del arte de la animación. Sus originales y creativos cortos de animación, en especial los producidos en la MGM entre 1942 y 1955 son todavía hoy modelos a imitar. Está considerado el segundo, tras Disney, por los conocedores del género. Trabajó con Walt Lanz en el personaje de Daffy Duck, dio forma a Bugs Bunny y rediseñó al cerdito Porky. El estilo irreverente, incluso algo surrealista, de Avery continúa influenciando la animación contemporánea como en Quién engaño a Roger Rabbit (1988), el estilo visual desenfadado de la MTV, e incluso películas recientes y espacios publicitarios. De hecho sus ocurrentes técnicas de sorprender al espectador tuvieron mucho que ver con la "nouvelle vague" francesa de los años 60.
_En la vanguardia más creativa y sorprendente se situó, durante décadas, el genial Norman Mc Laren, que aunque nacido en Escocia desarrolló su fructífera carrera en el National Film Board de Canadá desde los 40, dejando un legado de obras memorables, de una brillantez admirable. Entre sus obras, auténticas obras maestras de la animación y del cine experimental, se encuentran Begone dull care (1949), Neighbours (1952), Blinkity blank (1953), A chairy tale (1957) y muchas más creaciones que aún hoy irradian un enorme talento y vitalidad.
_También hay que destacar a Ray Harryhausen, quien vio King Kong en 1933 y desde ese momento su obsesión por el trucaje, las miniaturas y los efectos no hicieron más que crecer. Tras diferentes trabajos, fue llamado por el viejo maestro Willis O’Brien (el “padre” de King Kong) para que fuese su ayudante. Sus primeros años se desarrollaron en producciones modestas hasta que a mediados de los 50, hizo The Beast of 20000 fathoms, y luego Godzilla. Después de empezó a hacer películas personales. Pero su mayor éxito llegaría de la mano de Simbad, su personaje favorito. A finales de los 50 comenzó un ciclo de aventuras exóticas mostrando especial predilección por el mundo árabe y mitológico. Sus espectrales esqueletos andantes, como en el extraordinario duelo de Simbad contra el esqueleto en el El 71/4 viaje de Simbad, son auténticas obras maestras. Y también destacó la increíble película de ciencia-ficción animada El planeta salvaje, de René Laloux (1973) en la que los seres humanos son víctimas de otra especie...
_Entre las series recientes de animación más sorprendentes sobresale, por su alcance y longevidad The Simpsons, creada por Matt Groening, que se emite desde 1987 y es la serie más duradera de todos los tiempos. También sorprenden series como Rugrats, emitida en los 90, que ha tenido continuación en varios largos; las ácidas críticas de Beavis and Butthead y South Park, que en 1999 tuvo su largo South Park: bigger, longer and uncut, cuyo título ya avisa de que no son dibujos para niños, lo que puede decirse de parte de la animación no sólo contemporánea, pues además de animaciones anónimas (atribuidas a reconocidos animadores de los años 20) como Eveready Harton in Buried Treasure, de evidente carnalidad y desparpajo sexual, en 1971 Fritz the cat, de Ralph Bakshi, fue considerada X en EE.UU. No toda la animación son dibujos para niños, hay dibujos que no son para niños sino para adultos. Aún hoy siguen realizándose animaciones clandestinas de naturaleza sexual, aunque en la animación hentai japonesa se aborda abiertamente la sexualidad.
_Muchos de los dibujos animados mencionados comenzaron siendo un boceto, una viñeta, una serie de dibujos, una tira cómica, parte de un storyboard... pero más allá de esto la verdad es que se han metido en nuestras vidas y con frecuencia nos han hecho más felices.
:::

breve historia de la animación, parte 2/4

2- CUCARACHAS DE CERA, ENTRAÑABLES MUÑECOS Y ANIMACIÓN CON PLASTILINA
:
_En el este de Europa el ruso Ladislas Strarevich, un apasionado de la entomología, produce en Moscú durante 1909 y 1910 documentales acerca de los insectos lituanos; vistas las condiciones de trabajo, decidió crear cucarachas “virtuales” articulándolas uniendo las patas al tórax con cera. Ese primer film fue una obra sin precedentes: La batalla de las cucarachas macho, fue la primera película de muñecos. Starevich volvió locos a sus contemporáneos presentando documentos increíbles de insectos que peleaban por una cuestión de honor o montaban en bicicleta. Eran muñequitos animados. Su elaborada animación de muñecos es también magistral en La venganza del cámara (1912). La revolución rusa le forzó a emigrar a París en 1920, donde sería conocido como Ladislas y donde pasó el resto de su vida diseñando y realizando sus películas, rechazando ofertas de la potente industria cinematográfica norteamericana.

_Entre los pioneros son importantes las animaciones de formas abstractas desarrolladas por Viking Eggeling, Walter Ruttman, Hans Richter, y Oskar Fischinger durante la década de 1920 en Alemania, donde Lotte Reiniger produjo el largometraje de animación: Las aventuras del príncipe Ahmed (1926), empleando la técnica de personajes de silueta articulada que ella misma había desarrollado desde 1916.

_Otro pionero fue George Pal, quien en los 40 y 50 creó un nuevo modo de animar muñecos. Con su serie titulada Puppetoons creó los títeres con partes móviles. Su aportación al mundo de la animación fue imprescindible. En sus películas cada marioneta constaba de cientos de cabezas, brazos y piernas, y así se permitía una rica gama de posibilidades expresivas: podía cambiar las caras, por ejemplo, y con ello sus personajes no se limitaban a mostrar una única expresión. Método que sigue siendo utilizado en la actualidad.

_En Europa, ya en los 50 encontramos series infantiles animadas a través de muñecos de trapo o cartón en países como Gran Bretaña, Francia, Holanda, Checoslovaquia, en series muy famosas, algunas incluso populares al otro lado del planeta, creando con esto también una gran cadena de merchandising. Aunque el intercambio también se da al contrario a través de la saga de Jim Henson y de series o programas como Barrio Sésamo (1969) o Fraggle Rock (1983), autor también de The Hoobs o Dinasours, pero que merece pasar a la historia por el maravilloso largometraje Cristal oscuro (1982) en el que Jim Henson y Frank Oz dieron vida a un mundo basado en los cuentos de hadas con una portentosa e inolvidable imaginación.
_En Gran Bretaña existen animaciones dirigidas al público más joven como la mítica Postman Pat, creada por Ivor Wood para la BBC en los años 60, basadas en las historias de John Cunliffe sobre un cartero y su gato Jess, que recorren el plácido pueblecito de Greendale's. Otro protagonista muy popular es Paddington el oso, sacado del libro escrito por Michael Bond, "A bear called Paddington" que narra la historia de este osito venido desde el Perú y adoptado en Inglaterra, quedándose a vivir con Mister y Miss Brown, que le dan el nombre de una de las principales paradas del metro de Londres. También destaca La locomotora Thomas (Thomas the tank engine) creada por el reverendo Wilbert Awdry, quien de pequeño disfrutaba escuchando partir los trenes, y que de mayor contaba esas historias a su hijo, que continuó la saga cuando él se retiró. La producción televisiva la realizó Britt Allcroft, que se encargó de darla a conocer en el mundo entero.
_Y también en Gran Bretaña hubieron animaciones dirigidas a un público más mayor, en las que destacaron Gerry y Silvia Anderson, creadores de series como Thunderbirds o Joe 90, entre otras. Fundaron la compañía AP Films con ayuda de los técnicos Reg Hill y John Read, a principios de los 60. En los 80 volvieron con otras series, pero no tuvieron tanto éxito. Las historias se solían desarrollar en naves espaciales en las que los protagonistas combatían contra perversos alienígenas. La técnica consistía en un mecanismo mediante el cual los personajes movían los labios sincronizándolos con las palabras. Hill y Read encontraron un método cómodo para la ejecución de este movimiento: colocar el mecanismo en el pecho de los muñecos y evitar que lo que pesara fuera la cabeza.
_En Francia el títere más recordado es Colargol (Barnaby the bear en inglés), un oso que nace de la imaginación del matrimonio Olga Pouchine y Albert Barillé, que crean el personaje para entretener a sus retoños, y que acaban dejando la historia en manos del polaco Tadeuzs Wilkoz que lanza la serie al éxito en los 70.
_En Checoslovaquia varias generaciones crecieron con Mi´s Uszatek (Nalle Luppakorva, posteriormente) que narra la vida de un oso que vive en una aldea y su grupo de amigos y compañeros. Y al final de cada capítulo el protagonista se despide desde su cuarto ya en pijama, apagando la luz y echándose a dormir, con hermosa cancioncilla final. También destacó, en los 70, la serie Nukkumatti, sobre un niño y sus aventuras, realizada por Gerhardt Behrendt.

_Aunque los grandes maestros del títere en Checoslovaquia fueron Jiri Trnka y Karel Zernan, quienes inspiraron y abrieron el camino a animadores de todo el mundo. A Jiri Trnka se le consideró, con una comparación bastante torpe, el "Walt Disney del Este", aunque su talento e importancia eran comparables sus películas se dirigían a un público más adulto, y su estilo mucho más sombrío y retorcido, debido a su grandilocuencia a la hora de narrar paisajes que igual podrían formar parte de un sueño o de una pesadilla. A través de claro-oscuros, sus entornos podían llegar a tener un aire siniestro. Sus obras, como El regalo o El ruiseñor y el emperador (1948), entre otras, crearon escuela en todo el mundo. Karel Zerman, aunque menos conocido, pero quizá de idéntica importancia, trabajaba también en solitario y fue un de los autor ochocentista, dirigiendo obras como Un invento diabólico o El barón fantástico (1961), de exquisita brillantez visual, dónde mezclaba objetos reales, dibujos y elementos animados, y que también dejó una profunda marca en generaciones posteriores.
_En Holanda fueron importantes programas como The Fabler paper (De Fabeltjeskrant), con más de sesenta personajes creados por Leen Valkenier y Thijs Chanowski en 1968, entre los que destacaban Droes The Bear, Chico Lama... Basado en las fábulas de La Fontaine, en cada historia había una moraleja. Aunque la gracia de la serie radica en sus muñecos de ropa. Alcanzó gran popularidad entre el público más joven, y aunque después dejó de emitirse, resurgió en el 85 y duró unos cuantos años más.

_En Japón el maestro de las marionetas por excelencia es Kihachiro Kawamoto, cuya larga carrera, que empezó (y aún continúa) en los 50, incluye títulos de un acabado maravilloso, basados en la tradición japonesa, como La diablesa (1972), o recientemente Días de invierno (2003).

_Una animación con marionetas de carácter transgresor, salvaje, exagerado... fue "Meet the Feebles" (1989), dirigido a un público más adulto por Peter Jackson, que venía de dirigir films del sanguinolento género gore, y que con el tiempo se haría mundialmente famoso con la bella trilogía del señor de los anillos...

_En nuestro país también encontramos animación con marionetas, como Los Aurones, sobre unos aldeanos y su pacífica vida hasta que entran en conflicto con el villano que intenta apoderarse de sus bienes. Producida en 1986 y dirigida por Josep Ll. Viciana fue lanzada también en el extranjero. En esa época apareció el programa La bola de cristal, en el que aparecían Los Electroduendes, un grupo de “modernos” muñecos de trapo. Los inteligentes guiones eran de Santiago Alba y quien se encargó de dar vida y diseñar a los personajes fue Miguel Ángel Pacheco. Y actualmente, siguiendo la estela de los entrañables Electroduendes, encontramos a Los Lunnis.
_Entre las técnicas modernas de animación y los entrañables muñecos de trapo surgió la animación con plastilina. En 1955 ya se podían ver las aventuras de Gumby. Art Clokey filmó 127 capítulos (de 6 minutos) con este raro personaje, un rectángulo de color verde con dos patas y otro par de brazos, empeñado en destacar las bondades de la vida. Habría que esperar a Will Vinton para advertir la fuerza expresiva de este método. Vinton comenzó a trabajar la plastilina en los 60. Sus primeros trabajos ya mostraban un esfuerzo por sincronizar los labios de cada figura con la voz del doblaje y algunos ambiciosos desplazamientos de cámara, como zooms y panorámicas, que tuvo que crear cuadro a cuadro. En poco tiempo sus logros se hicieron cada vez más evidentes y su trabajo alcanzó gran popularidad. Vinton fundó unos grandes estudios (Will Vinton Studios, Inc, coproductora, de La novia cadáver (2005), de Mike Johnson y Tim Burton), creó una serie de éxito (Las pasas de California) y trasladó su influencia a la publicidad y al mundo de los efectos especiales. En 1985 estrenó el primer largometraje de plastilina: Las aventuras de Mark Twain. Ahora mismo dirige y produce la serie de humor The PJ's, que tiene una gran acogida. En todos sus proyectos Vinton ha demostrado una admirable atención al detalle creando un mundo en el que absolutamente todo está compuesto de plastilina.

_Pero la animación con plastilina es mayoritariamente conocida desde finales de los 70 sobre todo a través de los británicos de Aardman Animation, que se hicieron muy populares con sus cortos (especialmente la saga de Wallace y Gromit, de Nick Park) y con el tiempo se lanzaron a la producción de exitosos y logrados largometrajes como Evasión en la granja (2000) del mismo director, y Wallace y Gromit: La maldición de las verduras (2005), de Nick Park y Steve Box.

_Mientras, en España destaca la obra de Pablo Llorens y sus increíbles animaciones con plastilina en Caracol, col, col (1995) y recientemente en El enigma del chico croqueta (2004), y Muerte y resurrección (2001), de Rocío Huertas, en la que se combinan distintas técnicas de animación de manera soberbia.

_Todas estas técnicas, aunque parezcan primitivas, también crearon escuela dentro de la animación y siguen siendo utilizadas aunque sean muy laboriosas (se puede tardar más de un año en terminar, fotograma a fotograma, una animación con plastilina) y exijan mucha paciencia, perseverancia... pero, en realidad, además de la dedicación y el mérito que tienen, ¡sus resultados son maravillosos y nos han hecho felices tantas veces!

:::